Hay algo liberador en escribir con minΓΊsculas y sin puntos ni comas. Hubo una Γ©poca, absurda y ya bastante lejana, en la que valoraba mejor o peor a una persona en funciΓ³n de si le ponΓa tilde o no a la palabra βfueβ. Yo misma llevaba a cabo y esperaba del otre un discurso perfecto a la hora de comunicarnos; en ocasiones, durante chats infinitos que solo tenΓan un propΓ³sito: ligar y ponernos cachondes. Pues bien las nuevas generaciones han conseguido liberarnos en muchos sentidos y este es uno de ellos. El clasismo intelectual es ya algo residual y quien se atreve a ponerlo en prΓ‘ctica hace el ridΓculo.
Los Gen Z tambiΓ©n han conseguido vivir sin culpa: no arrastran la que llevamos a cuestas las mayores, fruto del judeocristianismo incrustrado en todas nosotras. Por eso no distinguen entre mΓΊsica indie y comercial, ni tienen pudor al confesar que ven realities. Y aunque a veces solo quiero ver una peli bonita, bien dirigida y que sea exigente, lo cierto es que ahora la tendencia es ir hacia lo fΓ‘cil: simplificando y, a veces, pagando un excesivo precio por ello.
Y esta nueva manera de proceder se refleja perfectamente en la tendencia #noplotjustvibes. La descubrΓ gracias a Brenda Otero (galega en London); hacΓa referencia a ella en esta maravilla de artΓculo sobre las adolescentes y su relaciΓ³n con el universo de Sofia Coppola. DespuΓ©s de leerlo, me puse a investigar y descubrΓ que el hashtag hacΓa referencia a esa literatura que me/nos flipa. Ya sabΓ©is: Ottessa Moshfegh, Sally Rooney, Naoise Dolan, Rachel Cuskβ¦ porque a veces solo queremos sentirnos apeladas, o entrar un refugio de lo ya conocido, en forma de colores pastel, canciones como las de esta setlist, o vestidos de Shushu/Tong. O queremos cenar en mesas en las que hay candelabros decorados con lazos rosas o prepararnos platos de #girldinner en donde sea posible disfrutar de todo lo que nos gusta, o poner en prΓ‘ctica la tendencia Tuntuncore y vestirnos con toda nuestra ropa favorita sin atender a razones.
Teniendo esto en cuenta, decidΓ que me enfrentarΓa a mi ΓΊltima newsletter del aΓ±o bajo este influjo, el del #noplotjustvibes. Y que en vez de hacer una lista con lo mejor del aΓ±o, simplemente compartirΓa con vosotres todo aquello que me gusta, que me hace sentir bien, tenga o no sentido, porque es el momento perfecto para tirarnos de cabeza a los feelings.
Las posibilidades de una nueva televisiΓ³n, relativamente moderna, nos permite hacer aquello que mΓ‘s me gustaba de adolescente: ver durante horas videoclips. Entonces, en MTV, 40TV o VH1, por ese orden; hoy, en YouTube. ΒΏY hay algo mΓ‘s delicioso que pasar la noche escuchando hits de X-Mas? Uno de mis vΓdeos favoritos es el de βWe Are the Worldβ, una canciΓ³n que segΓΊn leo escribieron a dos manos Michael Jackson y Lionel Richie, en 1985, producida por Quincy Jones y grabada por un grupo de all stars que se hicieron llamar USA for Africa (United Support of Artists for Africa), con el propΓ³sito de combatir la hambruna que asolaba EtiopΓa. Entre ellos, Cyndi Lauper, Diana Ross, Paul Simon, Steve Wonder, Tina Turner, Ray Charlesβ¦ En resumen, un temazo perfecto para estas fechas, con βlookazosβ ochenteros, y que te harΓ‘ sentir entre la risa y el llanto en todo momento. ViΓ©ndolo pensΓ© que en los 80 las cosas eran mejores, despuΓ©s me acordΓ© de Margaret Thatcher.
Como loca de la moda que soy, me obsesionΓ© con la sudadera de USA for Africa que llevan algunos de ellos y la encontrΓ© por una media de 350 dΓ³lares. Por suerte, tambiΓ©n hay reediciones sin licencia.
Pero hay mΓ‘s: el lore de USA for Africa es vasto. Existe la versiΓ³n βWe Are the World 25 for Haitiβ, de 2010, con Justin Bieber bebΓ©, Kanye West antes de ser tonto, Black Eyed Peas; de nuevo, Michael Jackson y su hermana Janet, Barbra Streisand, Miley Cyrus tambiΓ©n bbβ¦ tambiΓ©n fantasΓa. Ese mismo aΓ±o, se grabΓ³ la versiΓ³n βSomos el mundo 25 por HaitΓβ, versiΓ³n latina del fenΓ³meno, con Shakira, Juanes, Ricky Martin, ThalΓaβ¦
Viendo vΓdeos clΓ‘sicos tambiΓ©n lleguΓ© a uno de Frank Sinatra de 1985, en el Budokan Hall, de Tokio, y en el que interpretaba βNew York, New Yorkβ vestido de smoking. PensΓ© en que a pesar de los Negronis en fila, el tΓo seguΓa subiΓ©ndose al escenario, con 70 aΓ±os, e interpretaba con el mismo mojo de siempre una canciΓ³n que probablemente estarΓa harto de cantar. AdemΓ‘s, se permitΓa bromear al presentarla como una βbrand new songβ. Me vino a la cabeza lo que habΓa leΓdo dΓas antes sobre Taylor Swift: la cantante se enfrentaba a cada concierto de su gira The Eras Tour como si fuese una cuestiΓ³n de vida o muerte. βMe subo a ese escenario enferma, herida, con el corazΓ³n roto, incΓ³moda o estresada. Ahora mismo es parte de mi identidad como ser humano. Si alguien ha comprado una entrada para verme, tocarΓ© excepto por causa de fuerza mayorβ. Y pensΓ©, quΓ© diferencia con los artistas espaΓ±oles y con los europeos, que no llevan el oficio en la sangre, que un dΓa estΓ‘n de malas y te montan un cristo, como Alejandro Sanz en los Latin Grammy.
Otra de las que no fallaba era Tina Turner, otra de las protagonistas de βWe Are The Worldβ. Recuerdo cuando en la universidad un amigo de un amigo me hablΓ³ sobre un concierto de Ike & Tina Turner que Γ©l por aquel entonces se habΓa descargado en muy buena calidad (ese, al menos, es mi recuerdo). Cuando vi cΓ³mo bailaban Tina y las coristas, asΓ como sus mini vestidos, flipΓ©. Y sigo haciΓ©ndolo. Es este.
Aunque mejor calidad tiene este otro.
Otro clΓ‘sico, esta vez de 1995, pertenece a Annie Lennox. Lo recuperΓ© hace unas semanas viendo Asesinato en el fin del mundo, la serie de Emma Corrin que se puede ver en Disney+.
Otros placeres de este aΓ±o fueron entrevistar a la escritora Andrea Genovart y a la directora de cine Elena MartΓn Gimeno. Entrevista 1 y entrevista 2. A ambas las admiro por sus obras, su discurso y sus looks.
MΓ‘s cosas:
Esta canciΓ³n de Bad Bunny que me obsesiona ΓΊltimamente. TambiΓ©n su ΓΊltimo disco.
Esta de Cecilia. La recordΓ© gracias a La mesΓas. Una serie maravillosa y mi favorita de este aΓ±o.
Todo lo de Caroline Polachek.
Todo lo de Boygenius. TambiΓ©n su actuaciΓ³n en Saturday Night Live.
La peli Alice, cariΓ±o, de Mary Nighy. SΓ, la hija de Bill.
Els encantats, de Elena TrapΓ©. Yeguas exhaustas, No todo el mundo, Poeta chileno, Buenos dΓas, tristeza.
Y por ΓΊltimo, mi wishlist de regalos de Navidad, que funciona como un placer en sΓ mismo. No necesita ser materializada.